
Que noche la de anoche, la ansiedad se sentía en el ambiente, las expectativas eran altas y la publicidad previa al estreno no hacía otra cosa más que incrementarlas. La sala del
Cinepolis en esta ocasión no mostró la afluencia acostumbrada, sin embargo los que asistieron se mostraban deseosos de que iniciara la cinta.
El evento no fue otro más que la
Premiere de media noche de El Caballero de la Noche y la película dejo a todos emocionados, pronosticando un éxito veraniego durante las semanas por venir. Y, señoras y señores, a partir de aquí
cuídense, porque habrá muchos
spoilers.
Todo comienza con un simple robo a un banco por parte de cinco delincuentes con máscara de payaso. Entre ellos comienzan a hablar del misterioso jefe que los contrató, mismo que no se presentó al atraco. Durante el robo, los payasos comienzan a traicionarse uno a otro hasta que al final solo queda uno de pie... que al quitarse la máscara descubre un rostro mal maquillado con notorias cicatrices al costado de los labios simulando una tétrica sonrisa. El
Joker hace su regreso triunfal a la pantalla de plata.

Así comienza la historia que, con un ritmo ascendente, nos envuelve hasta no dejarnos mover del asiento. Ya sea con las escalofriantes intervenciones del
Joker, la tensión en el triángulo amoroso
Bruce /
Rachel /
Harvey, los enfrentamientos verbales entre el Hombre Murciélago y el Príncipe Payaso del
Crimen que rivalizan con las platicas entre Magneto y el Profesor.
Incluso detalles como la participación de El Espantapájaros al inicio de la cinta o el hecho de que la Mansión
Wayne este destruida nos deja saber que existe una continuidad en las cintas que el director sabrá respetar.

Ni que decir de la caracterización de los personajes, respetando siempre su personalidad y desarrollándola a medida que avanza la cinta, haciéndolos cada vez más realistas. El cinismo y
acidez de
Michael Caine en el papel de
Alfred, el
heroísmo y la honestidad de James
Gordon o el idealismo y responsabilidad de
Harvey Dent son plasmados sin excesos durante la trama, y nos permite entender porque es que toman ciertas decisiones al grado de sacrificar lo que más creen en aras del bien común.

Es precisamente por el orden en el que vive
Harvey Dent por el que entendemos porque al desfigurarse el rostro es presa fácil de la manipulación del
Joker quien, con disfraz de enfermera al hombro, no deja de ser
caricaturescamente temible y convence a
Dent de que el único camino que queda es la anarquía.
Harvey, con la tragedia de su rostro y la muerte de su prometida
Rachel Dawes, vuelva su ira contra el que fue su compañero James
Gordon, ascendido a Comisionado tras el asesinato de
Loeb (no, no
Jeph... que está bien que creemos que es mal escritor pero no le deseamos la muerte ni mucho menos).

Pero sin duda los momentos más deliciosos de la película son las platicas entre
Batman y el
Joker, quien a través de trampas y juegos mentales logra desquiciar al Caballero Nocturno con unas simples palabras. Este
Joker, influenciado notoriamente por su contra parte del noveno arte, busca el caos simplemente por diversión, manipulando a la gente e infundiendo el temor con su sola presencia. El hecho de que cambie la versión de la historia de sus cicatrices cada que está por rajar las mejillas de sus víctimas nos da esa diversión sádica y enfermiza que solamente un personaje como el Comodín puede recrear en las viñetas, y verlo ahora en el cine hace estremecer hasta a las personas que no tienen ni idea de lo que sucede en las historietas.

¿Qué puedo agregar de
Maggie Gylenhall que no haya dicho en La Covacha?
Me encantó su personificación de
Rachel, y eso que es un personaje totalmente gratuito que no mereció la pena en la primera parte. Pero en la secuela adquiere no solo una relevancia notable, sino que además la vemos enfrentar al
Joker con valentía sin quebrantarse.

Christian Bale cumple con su personaje, a mi gusto sigue siendo un mejor Bruce Wayne que Batman, pero recordando los actores anteriores que han personificado al Cruzado Encapotado eso es lo de menos. Su obsesión se hace más evidente, y sólo es hasta el final en el que lo vemos actuar como un verdadero héroe aceptando la culpa de hechos que el no cometió pero que pudo evitar si hubiera actuado antes. La culpa en la tercer entrega deberá jugar un papel muy importante.
Pffff, hay mucho que hablar, pero solo sería reforzar lo ya dicho, si no han visto la cinta ¿qué esperan? se convertirá en un clásico del género de acción, más allá de ser solamente la sensación del verano, he dicho.
2 comentarios:
mi estimado valo, buena reseña, me avente a leer tu post aun sin haber visto la pelicula y mucho sploiler no aventaste, quiza ciertos puntos como la muerte de tal o cual y q Dent es utilizado por Joker, pero jamas das mucha informacion lo cual nos deja con el NO QUIERO SABER Q SUCEDERA, SINO COMO y creo q eso es lo importante
salu2
es raro ver que una secuela supere a su predecesora, pero siempre hay la excepciona la regla y en este caso es para bien.
el problema es :
Se ha visto que la franquicia da muy buenos resultados, si se es fiel al personaje, pero como diablos van a superar esta pelicula si planean sacar una nueva mas adelante...?
Veamos si esta vez el murcielago puede romper la maldicion de los superheroes que hacen mas de 2 peliculas buenas....y las que les seguen son un asco...nada mas recordar lo que paso con batman forever y su secuela, de recordalo me an escalsfrios...
Publicar un comentario