
Entrevista de Newsarama.com, traducida por Valentín García
Esta semana sale la adaptación en comic de la novela de Orson Scott Card: "El Juego de Ender", la cual se llevará a cabo en miniseries de cinco números. La primer mini, Ender’s Game: Battle School sera adaptada por el escritor de X Force, Chris Yost, y el trabajo artístico correra a cargo del dibujante de Ultimate Iron Man II, Pasqual Ferry.
Newsarama contactó a Yost para hablar de su rol en esta adaptación de esta nuevo clásico de la ciencia ficción y Bla.bla.bla! se apañó esa entrevista y te la trae en tu idioma.
Newsarama: Antes que nada Chris, estás adaptando Ender's Game para comics-- ¿ eres fan del trabajo de Orson Scott Card?
Chris Yost: Sólo conocía Ender's Game, que leí de niño. Es un clásico por una buena razón, mi hermano me lo dió a conocer y el leyó toda la serie de Ender Wiggin. Yo era fan del primer libro, pero fue hasta hace poco que conocí todo el Universo Ender.
NRAMA: ¿Cual es tu primer trabajo al adaptar algo que está escrito a un medio visual como los cómics?
CY:Diria que el trabajo es hacer que funcione la historia en el medio, mientras te mantienes fiel al material original. En el caso de Ender's Game, no fue para nada dificil. El libro se mete mucho a la mente del niño, que a veces es algo dificil de visualizar, lo único que Card nos pidió fue 'nada de narración.'
Pero la historia es muy visual, y es sencilla de adaptar a un comic mensual.
NRAMA: ¿Cómo decides que partes del libro son cruciales para incluirlas en el comic?
CY: Ya que esta es la primera vez que adapto una novela, y una que en lo personal amo, llegué a un punto en el que incluí casi todo. Mi analogía es que no estoy escribiendo una película, sion na miniserie de HBO dividida en diez partes. Estoy siendo lo más fiel al libro en lo humanamente posible. Para mi, todo es crucial.
Excepto una cosa se excluyó, la política en la que crecieron Valentine/Peter (los personajes principales, que son hermana y hermano) political rise, pero aún hay posibilidad de ver eso.
NRAMA: ¿Cómo es que los cómics proveen una manera más fácil para adaptar generos como el de ciencia ficcion o el terror cuando las películas no pueden?
CY: Creo que a la hora de adaptaciones, los films hacen buen trabajo, pero el problema es que hay demasiado dinero involucrado que hacen que todo se estanque. Hay demasiados cocineros en la cocina y existen muchas "visiones" de como deberían hacerse las cosas. Con este libro, los que se encargan de la visión son solamente Orson Scott Card y Pasqual (y claro, yo, pero por mucho que me quiera, yo solamente voy a ser el traductor aquí.)
Con el comic, creo que es la mejor oportunidad para que exista una versión visual de este material, y con este en particular Marvel ha estado apoyando el "hacerlo bien" y nos ha dado todo el espacio que necesitamos para respirar.
NRAMA: ¿Cuál es el reto más grande al adaptar esta clase de proyectos?
CY: Hallar la solución visual a todo, ya que casi todo es muy interno. Hay largos tramos del libro en el que Ender no solamente habla, sino que analiza las cosas, las resuelve y de manera no verbal.
Y no quiero ponerle palabras para explicarle a la audiencia ese tipo de cosas, así que tengo que ser creativo para encontrar la secuencia visual que explique lo que sucede, como es que funcionan estas cosas y que es lo que piensa o siente el personaje sin hacer exposiciones bizarras o armar un dialogo inexistente.
NRAMA: ¿Qué tan cerca han estado trabajando tu y Pasqual Ferry con Orson Scott Card en este proyecto?
CY: Conocí a Card una vez, pero no hablamos mucho acerca de este trabajo. El libro es mi guía, y el trabajo de Pasqual es un billón de veces más dificil que el mío. Mis guiones dicen que sucede, quien está involucrado, etc... pero no dice como se ven las cosas, a menos que haya una razón especifica en la que necesite describir algo.
Pasqual ha tenido que diseñar un billón de cosas - que no eran descritas siquiera en la novela. Esa es la parte dificil, la novela es tan amada y todos los que la han leído han imaginado todo por su cuenta porque no hay una descripción exhaustiva en la mayor parte, así que la visión de Pasqual será en verdad la primer visualización del libro.
NRAMA: ¿Este tipo de adaptaciones ayuda a que Hollywood se acerque a libros con un prestigio previo como Ender's Game?
CY: Ni idea. Ender's ha estado en desarrollo dentro de Hollywood por bastante tiempo. De nuevo te digo que mi trabajo es mantenerme fiel a la novela, no hacer una "verisón de película" de ella. No creo que ambas versiones sean tan diferentes, pero no arriesgaría cien millones de dolares para hacerla tampoco.
La trama es pura, es buena. No creo que se necesite mucho pensarle para adaptarla, pero esa es mi opinión personal.
NRAMA: Han introducido Ender's Game como parte de programas educativos en las preparatorias estadounidenses, canonizado como literatura general ¿crees que un medio como los cómics será parte de la literatura escolar?
CY: Leí Maus como parte de una clase en la prepa, eso fue a finales de los 80's. Depende que sea el material adecuado, y que el maestro adecuado sea quien lo ponga como parte de la clase.
NRAMA: Hasta ahora ¿cuál es la escena favorita que has adaptado?
CY: El Bebedor Gigante- hay un juego de realidad virtual que Ender plays usa en la Escuela de Batalla, y nos volvemos locos con lo visual. Las secuencias en el Cuarto de Batalla son bastante geniales. El Gran Final será algo importante también.
NRAMA: ¿Habrá mas adaptaciones de la serie de Ender's Game? ¿Es solo la punta del iceberg?
CY: Como ya habras visto seguramente, Mike Carey adaptará Ender's Shadow. Ya el tiempo dirá que más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario