

El dibujo de Julián López intentando emular el de Terry Dodson es regular, aunque tiene un par de buenas viñetas en su mayoría se nota un trazo duro, forzado, es visible que tiene que llenar los zapatos del ex dibujante regular de la serie. Y el guión es bastante pretencioso, pareciendo profundizar en los sentimientos de un personaje tan plano (y no me refiero a sus atributos físicos) y falto de personalidad. Y es que no me dejarán mentir, pero de la "Tríada DC" el único con un poco de personalidad es Batman, porque ni Supes ni la Mujer Maravilla son un poco interesantes. Y ahora que ambos personajes comparten el mismo "antifaz" para disfrazarse de civiles la cosa se torna aún más ridicula y se repite la misma formula estupida de "Clark Ama Lois, Lois Prefiere Superman" en la relación Diana / Nemesis / Wonder Woman.
Ahora solo falta ver si Vid decide continuar su apuesta por la Amazona, pues a partir del siguiente número entra la guionista favorita de muchos Gail Simone (Villanos Unidos) y parece que es una buena etapa en la vida de Diana, aunque por las bajas ventas es poco probable que este título permanezca en los puestos de revistas de México.
WONDER WOMAN # 13
por: J. Torres y Julián López.
(publicado en EUA en Wonder Woman # 13)
(publicado en EUA en Wonder Woman # 13)
$22 - serie mensual.
DC Comics / Editorial Vid
Cómic aburrido, poco recomendable (a menos que seas fan del personaje).

La historia, para ser de Grant Morrison, comienza algo sosa. No sé si sea que DC lo restringe mucho o sea autocensura, pero en su cómic inaugural no propone nada nuevo. Nos topamos con un Batman qué tras "Un Año Después" volvió salvajón y limpió las calles de Gotham de todo crimen. Tanto que tras el consejo de Jim Gordon y Alfred decide tomarse unos días libres para "revivir" a Bruce Wayne. Y antes de terminar la historia nos enteramos que el Dr Kirk "Man Bat" Langstrom está en la misma isla, si bien no sucede nada con el, nos podemos dar la idea de lo que sucederá en próximos capítulos. La página final también nos revela un poco de lo que vendrá pero (sin spoilear) no es tan impactante como para atraparnos con este número. Lo cierto es que si bien esta historia empieza algo lento, la trama termina por consolidarse en los siguientes cuatro episodios - ya me los leí en inglés - y puedo decir que es recomendable para aquellas personas que le habían perdido la pista al Hombre Murcielago, ahorita es un buen momento para regresar a leerlo.
El arte de Andy Kubert mantiene su calidad de siempre. A algunos no les gusta, a otros si. En lo personal me parece un buen dibujante que no opaca las historias, sino que las complementa, pero a mi gusto de los Kubert es el que menos logra un dibujo memorable. En esta historia se nota una mejoría desde Ultimate X Men.
Como dato curioso este cómic incluye una página más de historia que las regulares (razón por la cual Vid se vió obligado a incluirla en la tercera de forros en lugar de tener que meter una hoja extra y aumentar $5 pesos el costo del cómic).
BATMAN E HIJO # 1
por: Grant Morrison y Andy Kubert
publicado originalmente en Batman # 655
$22. serie quincenal.
DC Comics / Editorial Vid
Este cómic es bastante recomendable para los fans de Batman y de Andy Kubert en general
HE DICHO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario